HIDRÁULICOS
En un retorno a los suelos tradicionales, los mosaicos hidráulicos se renuevan y llenan de colorido y personalidad las estancias. Una apuesta por la originalidad, ahora con nuevas prestaciones gracias a la innovación de los fabricantes.
El mosaico hidráulico, que tuvo su auge en los años 20, vuelve a ponerse de moda con una nueva técnica de fabricación que permite mantener por más tiempo la viveza de sus colores.
El suelo hidráulico no es de arcilla, como ocurre con otros pavimentos muy extendidos. Se fabrica con cemento prensado y de manera totalmente artesanal: baldosa a baldosa con las herramientas y útiles originales o reproducciones fieles a los de la época.
La fabricación de los suelos hidráulicos
El procedimiento consiste en comprimir con prensas hidráulicas varias capas de cemento. La primera capa, de unos 2 cm, es muy porosa y es la que garantizar el agarre. La segunda es más fina, de un cemento blanco y la última, de unos 4 mm, se recubre con cola y se le aplican los motivos y el color en el fraguado. Los cambios de color se delimitan con un molde.
Mejorando el mantenimiento original
Este tipo de suelos, aunque se fabrica con un material muy resistente a los golpes, es muy poroso por lo que puede ser necesario aplicarle un tratamiento que lo impermeabilice. Así se elimina uno de los motivos por los que fueron substituidos por pavimentos cerámicos hacia los años 60. Las baldosas hidráulicas sufrían una importante degradación en los colores, provocado mayormente por el efecto de los detergentes tan agresivos de la época.
En la actualidad, los productos de limpieza son muchísimo más delicados y permiten mantener por más tiempo su aspecto original.
Suelos que llenan de colorido cualquier estancia Las baldosas hidráulicas han sido recuperadas recientemente por los profesionales de la decoración de interiores. Este tipo de suelo, artesanal y tradicional, podemos verlo ya en muchos lugares tanto privados como públicos y, aunque haya quien prefiera buscar piezas originales de la época en algunos anticuarios, una opción mejor puede ser utilizar piezas de nueva fabricación.
Pero en definitiva, sean piezas antiguas o actuales, si algo las caracteriza es su colorido y potencia estética. Las secuencias geométricas, las cenefas… son suelos que destacan por ellos mismos y que, por su carácter, marcan el origen de la planificación en la decoración.
Nos permitirán combinar con elementos vintage, pero también con muebles y materiales modernos. El resultado será siempre destacable por su vivacidad y color.
Los suelos hidráulicos nos permitirán llenar de originalidad todas las estancias de la vivienda, sean interiores o exteriores, ya sea con un motivo único o personalizando cada una de ellas.





